Historia de Nuestro Distrito
El distrito de Rázuri se encuentra ubicado geográficamente en la costa norte del Perú. Política y administrativamente en la Provincia de Ascope de la Región La Libertad, con una altitud de 8msnm en el Puerto Malabrigo. Aproximadamente a 70 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo.
Conocido como Mamape hasta 1830 aproximadamente, adopta el nombre de Puerto Malabrigo cuando una embarcación que hacía el trayecto Colombia – Panamá, se detiene en la isla Macabí y naufraga debido a la fuerte tempestad nocturna. Los tripulantes que en primer momento intentaron nadar hasta la orilla fueron rescatados al día siguiente por nativos del lugar, quienes los condujeron a la playa de “La Punta”. Entre los náufragos estaba un español de origen barcelonés de apellido Malabrigo el cual contrajo matrimonio con una lugareña y juntos abrieron un restaurante que llamaron “Malabrigo”, este restaurante fue muy concurrido por los pobladores del Valle Chicama; tanto fue la influencia que no se decía vamos a Mamape, sino vamos a Malabrigo, así se quedó con ese nombre. El nombre de Malabrigo duró hasta 1915, año en que fue reemplazado por el de Puerto Chicama, debido a una serie de cambios que el gobierno de la época introduce, entre ellos concede a la Hacienda Casa Grande el derecho de construir servicios, libertad de importar y exportar mercaderías y sus azúcares, construir una vía férrea que conecte Malabrigo con Casa Grande, entre otros. Es en ese tiempo que se construye el muelle, mismo que fue culminado en 1917.El distrito de Rázuri fue creado el 9 de Mayo de 1925, con Ley de Creación N° 5099, cuando era Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía. Es uno de los 8 distritos que conforman la Provincia de Ascope, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, al norte de Perú. Puerto de pescadores que se caracteriza por ser netamente pesquero desde la época pre inca descendientes de la cultura Mochica-Chimú .Malabrigo aprovecha al máximo las inmensas riquezas marinas que el mar peruano le brinda, debido a la presencia de la corriente de Humboldt .Una de las maravillas que irradia luz propia en el turismo de la región es “la ola izquierda perfecta más larga del mundo” descubierta en 1965 por el norteamericano Jack Southerland que apreció dicha formación mientras sobrevolaba el puerto. Su ola fue descubierta para el surf el año 1968, cuando un grupo de tablistas conformado por Carlos Barreda, Ivo Hanza, Héctor Velarde, Bertrand Taze, Carlos Aramburú y Óscar ‘Chino’ Malpartida, se lanzaron a la aventura en busca de la extensa ola, guiados por la información que les dio el aviador norteamericano, y está dividida en cuatro sección es (La punta, el Key, el Point y el muelle). Es así como Malabrigo comenzó a recibir visitas de turistas y deportistas del surf de todo el mundo, Malabrigo es conocido mundialmente por su famosa ola, así también cuando el escritor y compositor limeño don César Miró Quesada Bahamon quien escribió el famoso Tondero “Malabrigo”. Su fé católica de la población hace que se celebren diversas festividades, siendo la Feria Patronal en homenaje a su Patrona “Virgen del Carmen” que se celebra en el mes de Julio. En semana santa se vive el Campeonato Nacional de tabla Hawaiana, es una de las experiencias que el turista siempre recuerda y difícilmente lo pueda olvidar.